El filósofo de la calle

El rapero puertorriqueño, Vico-C, se autodenomina «el filósofo». Tal como lees.
«Aquí estoy, filósofo, así me dicen», suelta con su característica fluidez de palabra.
De hecho, su documental biográfico se llama «La vida del Filósofo» (2017), porque fue conocido así durante toda su carrera, aún vigente.
La última vez que alguien se ganó el apelativo fue Aristóteles, quien era nada más ni nada menos que El Filósofo para los pensadores occidentales, desde sus tempranos comentaristas medievales hasta fines del siglo XVI.
Sólo que esta vez con mayúscula.
Imagínate: Vico-C junto a Aristóteles.
¿En serio?
¿Dónde obtuvo su doctorado el reggaetonero ese?
Nuestro pensador tiene la respuesta:
«Soy un filósofo sin doctorado, porque en la calle es que me he graduado».
Y se pregunta «¿Quién sabe lo que es filosofía?» como si tuviera noticia de la selva impenetrable de textos que llevan por título «¿Qué es filosofía?».
Y, como las respuestas que se encuentran en estos volúmenes son de lo más dispares y hasta opuestas, el filósofo puertorriqueño tiene la valentía de situarse en el mundo con la suya.
Pero Vico dice que tiene «su propia filosofía» y que la resuelve cantando, consciente de que lo característico del filósofo es la sabiduría, como si hubiera leído la Metafísica de Aristóteles cuando pone a la sabiduría como el ideal del que aspira a buscarla.
Y me quedo sorprendido, pensando.
Que Vico C tenga o no un doctorado en filosofía es irrelevante, porque no quiere encontrar trabajo en la academia. Nietzsche y muchos otros pensadores influyentes no obtuvieron uno. Su calidad como pensadores se conoce por sus frutos, su trabajo escrito, que permite evaluarlos con la perspectiva del tiempo.
Por otro lado, también es cierto que en todas las personas existe, en mayor o menor grado, una tendencia a buscar el conocimiento, siendo la curiosidad o el chisme sus manifestaciones más rústicas. Vico C es testimonio de ello al intentar hacerlo explícito en su vida artística.
Entonces, ¿es sólo una humorada de este rapero o hay algo más?
Creo que hay dos lecciones que nos permiten entender las razones del filósofo de la calle.
Primero, se puede ver una asociación explícita de la palabra honesta asociada a una cierta rectitud de vida, como la virtud de la veracidad de la que habla Aristóteles en su famosa ética. Como si Vico C trajera de vuelta el logos de los griegos: palabra, verdad y vida. Decir la verdad cuando puede no decirse, cuando lo conveniente es callar, es un signo de la virtud. Dice el filósofo:
«Y ahí es que podemos ver la verdad
Que trabajan por el voto no por la sociedad […]
Y pa' ganar las elecciones van al caserío
Abrazan a mi abuela saludan a mi tío»
Más que facturar y ajustar su estilo para ese fin, lo que hace Vico C es decir la verdad de lo que observa. Cantando, no se vende:
«Ahí se fue un auspicio menos
Pues cuando arranco diciendo la verdad no tengo frenos»
Cómo no recordar al viejo Aristóteles tras esta actitud cuando decía que «el hombre bueno juzga bien todas las cosas y en todas ellas se le muestra la verdad».
Por otro lado, Vico C piensa que el filósofo ha de hablar acerca de lo importante, y para conseguirlo tiene que distinguir la paja del trigo, lo necesario de lo accesorio:
«Lo necesario es necesario
Lo que no hace falta está demás»
A diferencia de sus pares, raperos y reggaetoneros por igual, que hablan de fiesta, s**o, y d**gas, él se propone desmantelar la maquinaria detrás de todo esto en una industria donde lo que vende es accesorio.
«Es la verdad
Aunque se me escondan y lo nieguen
No voy a ser hipócrita pa' que mis discos peguen»
Y de modo ejemplar se plantea ante este escenario:
«Yo como buen padre voy a cuidar mi descendencia».
De alguna forma esto es tarea del filósofo: encontrar lo esencial allí donde lo haya e intentar vivir su vida con veracidad, evitando mentir acerca de lo que sabe (que siempre es poco) y tratando de poner en evidencia al que ignora, pero finge saber.
Parece que Aristóteles y Vico C tienen más en común de lo que parece a primera vista.
Si disfrutaste esta entrega de OjoVoraz, puedes:
📩 Suscribirte gratuitamente al boletín para recibirlo directo en tu bandeja de entrada.
🌀 Sumarte a OjoVoraz Oculto y acceder a fragmentos inéditos, ensayos en desarrollo y notas más profundas.
Member discussion